detalle-Aug-08-2023-03-44-30-7672-PM
Tabla de contenido
La personalización como clave del cierre de ventas

El éxito de un producto o servicio no depende solo de su calidad, sino de cómo llega al mercado y a las personas correctas. Ahí es donde entra en juego la estrategia Go-To-Market (GTM).

Tener un GTM bien definido y claro es la clave para evitar confusión dentro de tu equipo, conectar con tu audiencia y, en última instancia, aumentar las conversiones.

Pero, ¿qué pasa cuando el GTM no está bien estructurado? Puede generar fricciones entre los equipos de marketing, ventas y servicio al cliente, dificultar la comunicación con los prospectos y hacer que las oportunidades de negocio se diluyan.

Por eso, en este blog vamos a explorar qué es un GTM, por qué es importante y cómo lograr que sea claro y efectivo.

 

¿Qué es un GTM y por qué es importante?

Un Go-To-Market (GTM) Strategy es el plan que define cómo una empresa lanza su producto o servicio al mercado. Es la hoja de ruta que responde preguntas clave como:

 

bullet1
¿Quién es nuestro cliente ideal?
¿Cuál es nuestra propuesta de valor?
¿Cuál es nuestro modelo de ingresos?

 

Tener un GTM bien definido no es solo un lujo, sino una necesidad. Si tu equipo no tiene claro estos puntos, la comunicación con los prospectos será inconsistente, los esfuerzos de marketing y ventas no estarán alineados, y podrías terminar desperdiciando recursos sin obtener resultados tangibles.

 

Elementos clave de un GTM claro

Para que una estrategia GTM sea realmente efectiva, debe incluir los siguientes componentes:

 

1. Definición del público objetivo

No todos los clientes son iguales, y tratar de llegar a todos puede ser un error costoso. Un GTM exitoso debe definir con precisión su Ideal Customer Profile (ICP), considerando factores como:

 

bullet1
Industria o sector
Tamaño de la empresa (si es B2B)
Problemas y necesidades específicas
Canales en los que interactúan

 


2. Propuesta de valor

Tener claro por qué un cliente debería elegirte sobre la competencia es fundamental. La propuesta de valor debe comunicar:

 

bullet1
Qué problema resuelve tu producto o servicio
Cómo lo resuelve mejor que la competencia
Cuál es el beneficio tangible que recibirá el cliente

 


3. Canales de distribución y comunicación

Definir por dónde y cómo llegarás a tu audiencia es clave. Algunos canales pueden ser:

 

bullet1
Marketing de contenido (blogs, videos, webinars)
Redes sociales y publicidad digital
Email marketing
Eventos y ferias comerciales

 


4. Mensajes clave

Asegurar que toda la comunicación esté alineada es esencial para no generar confusión. Cada miembro del equipo debe saber cómo comunicar la propuesta de valor de manera clara y consistente.

A veces, tener todo esto en la cabeza no es suficiente. Utilizar herramientas visuales como mapas conceptuales y diagramas puede ayudar a clarificar la estrategia GTM. 

 

Errores comunes al definir un GTM

Incluso las mejores empresas pueden cometer errores en su estrategia GTM. Aquí algunos de los más frecuentes para que los evites a la hora de construir tu estrategia:

bullet1
Falta de alineación interna: si marketing, ventas y servicio al cliente no están sincronizados, los mensajes pueden ser inconsistentes.
No definir correctamente el ICP: intentar venderle a todos es igual a venderle a nadie.
Mensajes de marketing vagos o contradictorios: la propuesta de valor debe ser clara y diferenciada.
No medir y ajustar: un GTM no es algo estático, debe evolucionar según los resultados y feedback del mercado.

 

Tener una estrategia GTM clara y bien definida es esencial para cualquier negocio que quiera lanzar un producto o servicio con éxito. Asegurarte de que tu equipo entienda quién es tu cliente ideal, cuál es tu propuesta de valor y cómo llegar a ellos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Si estás buscando optimizar tu estrategia GTM, en Dinterweb podemos ayudarte a estructurarla y automatizarla a través de HubSpot. ¡Hablemos y llevemos tu negocio a alcanzar el éxito!

 

 

Artículos recientes relacionados

Importancia de los GTMs: cómo definir y comunicar tu estrategia de mercado
Importancia de la personalización en la tasa de cierre
Cómo mejorar la atención al cliente en retail con automatización e inteligencia artificial
Estrategias de pricing en retail: cómo optimizar los precios sin perder rentabilidad

Suscríbase a nuestro blog para recibir contenido en su correo electrónico