Fases de los embudos de conversión para identificar clientes
Tabla de contenido
Al realizar un embudo de conversión, los usuarios se transportan por etapas que van filtrando uno por uno hasta poder ser más específico en los criterios para la elección de futuros clientes y así orientar las técnicas de Inbound Marketing.
¿Cómo identificar y diferenciar estas etapas?
Diferenciación en las fases de los embudos de conversión
TOFU (Top of the Funnel)
El TOFU o la parte superior de embudo, es donde el mayor número de visitantes ingresan a una página web. El usuario ha recibido información externa que lo estimula a querer saber un poco más.
En esta etapa todavía no se han definido las personas que necesitan cumplir sus necesidades, por lo tanto, no puede ofertarles ningún producto pero si brindar contenido que guíen y asesoren al usuario a identificar su problema y buscar una solución.
MOFU (Middle of the Funnel)
En las fases de los embudos de conversión se define su última parte cuando los usuarios han logrado identificar su necesidad gracias a la información que le ofreció, y les permitió avanzar al siguiente escalón.
Puede continuar brindando información más específica donde los usuarios comiencen a confiar en usted. Ahora que el usuario tiene clara sus necesidades, es momento que usted como empresa también las comprenda y así preparar al cliente para una venta.
Necesita que los usuarios lo comiencen a ver como un referente y lo tenga en mente como su proveedor principal.
BOFU (Bottom of the Funnel)
Entramos a la última etapa para cumplir el objetivo final: cerrar el ciclo de venta. Aquí la cantidad de usuarios es contada y sólo entran si al estar en las etapas anteriores, se interesaron verdaderamente en sus servicios.
El contenido que presenta ahora es personalizado e incluso con muestras del producto que van a conseguir.
Además de haber desarrollado una estrategia digital para poder llegar a este momento también debe reforzar los intentos del vendedor como factor humano para convencer al cliente que finalice el proceso con seguridad y respaldo.
Artículos recientes relacionados
Marketing
|
7 min.
de lectura
Cómo mejorar la atención al cliente en retail con automatización e inteligencia artificial
Marketing
|
6 min.
de lectura
Estrategias de pricing en retail: cómo optimizar los precios sin perder rentabilidad
Marketing
|
7 min.
de lectura
Omnicanalidad en retail: cómo conectar la experiencia online y offline
Marketing
|
7 min.
de lectura
Cómo unificar la gestión de inventarios en retail y evitar quiebres de stock
Suscríbase a nuestro blog para recibir contenido en su correo electrónico